Trabajo práctico integrador

Uno de los objetivos principales de este trabajo práctico es ejercitar la escritura académica ya que ésta posee ciertas características formales que consideramos indispensables para el desarrollo profesional.
Por otro lado, intentamos dar un contexto de integración a los contenidos de la materia apostando a que la lectura crítica y creativa puede generar nuevos textos. A este desafío están convocados y convocadas. La búsqueda de nuevos modos de ser, hacer y pensar es una acción casi ineludible en el ámbito académico y es hacia allí donde vamos.


Les proponemos realizar una ponencia de integración de contenidos cuyo tema es Semiótica de la vida cotidiana. En su trabajo podrán elegir y desarrollar cualquiera de las cuestiones abordadas durante la cursada, teniendo en cuenta sus intereses personales, sus lecturas y trabajos previos, además de los materiales compartidos en la materia (como mínimo deberán incorporar 3 de las lecturas propuestas).


El trabajo se realizará de a dos, en formato escrito con exposición oral. Para la presentación escrita deberán producir un TEXTO de entre 2500 y 3500 palabras. El texto debe ser redactado en español, con tipo de letra ARIAL, tamaño 11, interlineado 1,5, justificado. Debe incluir: título, autoría, resumen previamente enviado y corregido, cuerpo del trabajo y bibliografía referenciada respectando las normas APA. Para el cuerpo principal se sugiere: introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
Presentación del Resumen (Abstract): El resumen debe ser redactado en español y deberá contener como máximo 500 palabras, con tipo de letra ARIAL, tamaño 11 del editor de texto, interlineado 1,5, justificado. Se sugiere incluir introducción, objetivos, metodología y/o proceso llevado a cabo, resultados esperados y conclusiones. En el resumen no se deben incluir referencias bibliográficas, ni tablas o figuras. El cuerpo deberá constar de un párrafo único (sin puntos aparte) y sin subtítulos. El título del
trabajo deberá escribirse con minúsculas, excepto la primera letra, y podrá tener un máximo de 20 palabras, formato: ARIAL, tamaño 12, negrita. En cuanto a la autoría, escribir nombre y apellido con minúsculas, excepto la primera letra. Si más de una persona conforma la autoría, éstas deben ser separadas por comas. Mencionar debajo la filiación institucional, la provincia, el país y la dirección de correo electrónico. Las palabras clave deberán ser 3 como mínimo y 5 como máximo. Los resúmenes serán
evaluados para su aceptación y exposición final.


NOTA: Uds. dispondrán de apoyo y espacio para realizar parte de este trabajo en clase y se les solicitará diferentes entregas de avance intentando cumplir el siguiente calendario:


24/8 Presentación de la consigna y aclaraciones preliminares
7/9 Presentación de resúmenes. Clase completa dedicada consultas y aportes sobre la
realización del TP
28/9 Utilizaremos un rato de la clase para avances del TP y organizar la exposición.
26/10 Avance sobre las definiciones finales del escrito y su ponencia.
9/11 Entrega del TP escrito
16/11 Presentación oral del TP a la clase.